Entrevista a...

Kayn McRae

¡Holi, holi, WoPers! Para esta ocasión, Kayn McRae nos ha regalado un poco de su tiempo para permitirnos conocerlo un poco, y estamos muy felices por ello, os lo traemos para que podáis hacerlo también:

¡Hola, Kayn! Nos encanta tenerle por aquí, así que nos gustaría conocer cómo es su personaje antes que nada. ¿No hablas sobre Kayn McRae?

El placer es mío, gracias por el regalo que me habéis hecho (y a los lectores) de poder hablar de mí mismo y conocerme. Pues veamos... Kayn es un hombre de mediana edad, medio escocés, medio noruego, que tiene un poco el síndrome de Peter Pan, cómo suelo decir. Espíritu joven, humor cuñadil, incapaz de admitir que ya tiene cierta edad para ser más responsable y centrarse en una vida estable y cómoda... No le gusta el aburrimiento y la rutina, pero ha descubierto que enseñar le ofrece la posibilidad de ser ligeramente más sensato y coherente. Mientras Poe, mi cuervo, no me robe la varita, todo bien.

Una personalidad muy interesante, ¡y que tenga a Poe lo hace más todavía! Después de tantos años teniendo a otra profesora, ¿qué cambios cree, o nos puede anunciar, que tendrá la asignatura?

Bueno... Los encantamientos, como otro tipo de asignaturas, cambian, se adaptan y transforman, como nosotros mismos. Sé que, por los comentarios de los alumnos y los compañeros de profesión, mi predecesora fue una profesora excelente, muy querida y admirada. Será complicado poder estar a su altura y realizar cambios que destaquen, pero me he propuesto hacer clases más prácticas y divertidas. Memorizar está pasado de moda, lo importante es jugar, improvisar y buscar el potencial en cada alumno, individualmente. Intentaré siempre, en la medida de lo posible, que el hechizo tenga un uso más lúdico.

Estamos de acuerdo en que es la mejor forma de aprender c: ¿Qué cree que es lo más interesante de tu asignatura?

Creo que lo más interesante es la versatilidad. Me explico. Encantamientos puede estar en todas partes, adaptándose a todo tipo de situaciones. Desde elevar una pluma, hasta un hechizo que puede salvarte el trasero en un duelo. No es la asignatura que más llame la atención, tampoco la que se considera más importante, pero es necesaria. Tanto como las aceitunas o los cacahuetes junto a una ronda de cervezas, sin ellos, se pierde la esencia.

Buena comparación hahaha así se entiende mejor. ¿Por qué escogiste encantamientos y no otra? ¿Qué te llevó a aplicar para profesor de Hogwarts?

Desde pequeño, fui muy curioso con los hechizos y me costaba mucho pasar el verano sin poder practicar ninguno. Me parecen interesantes y con grandes posibilidades. De hecho, siempre quise inventar un hechizo y solía realizar mentorías a mis colegas para sacarme unos cromillos extra. Y Hogwarts... Siempre ha sido mi casa. El lugar donde he pasado mis mejores, y peores, años. Creo que todos tenemos el mismo sentimiento cuando pensamos en el castillo, al fin y al cabo, pasamos siete años en él con miles de alumnos que se transforman en amigos, enemigos, compañeros... Está claro, entonces, por qué, ¿no? Siempre es un privilegio y, reconozcámoslo, la comida es exquisita.

La comida es el mejor argumento y todos te comprendemos c: Ahora una reflexión: ¿Cuál cree que es la importancia de encantamientos en la vida de un mago o una bruja? ¿Cree que aquellas personas a las que no se les da bien su asignatura pueden tener una vida mágica plena?

Esta pregunta sigue un poco la misma premisa que la anterior, sobre si el porqué es interesante la asignatura. Al final, los encantamientos forman parte de la vida cotidiana de un mago o bruja, a diferencia de otras asignaturas. Desde levantar algo pesado, abrir o cerrar lugares u objetos, iluminar casas, senderos o, incluso, la mente... Es la columna vertebral de la magia del día a día. ¿Es complicado vivir cómodamente si no se te da bien? Sí. Es un hecho, chicos, estudiad para vivir cómodamente, pero cada quién puede desarrollar la magia a su manera y, quizá no salga bien un Accio, pero sí un Alohomora y hayan buenos dotes de pociones, criaturas y otro tipo de hechizos que permitan solventar ese pequeño defecto. Cada uno debe encontrar su forma de conectar con la magia.

Ese es un gran consejo c: Relacionado a la anterior pregunta, a aquellos que opinen que su asignatura no es tan importante y quieran dejarla, ¿qué les diría?

Si alguien considera que Encantamientos no es importante, es porque: o no se le da bien o no ha sabido usar un hechizo en el momento justo. Nunca hay que infravalorar los estudios, todos pueden ser útiles a lo largo de la vida. Y si, finalmente, quieren dejarla... Que lo hagan. Para mí es un placer observar como luego recurren a los encantamientos para solucionar problemas. Siempre les recibiré con una sonrisa y un café con chocolate, sin poder evitar regodearme un poco, para que mentir.

Bueno, ¡nunca es tarde para rectificar! ¿Tiene algunas anécdotas que contar de clase? ¿Algo que haya pasado en estas que nos puedas contar?

Anécdota, ¿eh? Veamos... El otro día enseñé Engorgio y uno de los alumnos estaba muy nervioso porque compartía la práctica con una chica. No quiero ir de chismoso, pero creo que le gustaba. La cuestión fue que, de golpe, el sapo que llevaba en el bolsillo (supongo que era su mascota, chicos no quiero mascotas en clase...) saltó justo cuando lanzaba el hechizo. En menos de tres segundos, teníamos un sapo del tamaño de un armario en medio de clase. Al croar, temblaban todos los pupitres e intentaba brincar, nervioso por el griterío de la muchachada. Me quedé observando el panorama unos segundos, porque era bastante gracioso, y lo reduje para que no se estresara más. Creo que el alumno aún está corriendo por el campo de Quidditch, con el sapazo.

¡No puede ser! Hahahahaha Pobre chico, y pobre sapo, pero tuvo que ser muy divertido. Profesor McRae, te queremos agradecer tu colaboración y que nos hayas dedicado un ratito de tu tiempo, muchas gracias por todo ♥

De nuevo, el placer ha sido mío. Gracias por permitirme tener esta pequeña entrevista, con preguntas tan interesantes. Espero que, gracias a vosotros, mi asignatura tenga mayor cabida en los corazoncitos de los alumnos.


Y aquí concluye todo, si queréis saber más sobre Kayn podéis acceder a este enlace y se agregarán las preguntas al final una vez realizadas. Si quieres seguir informándote sobre las novedades que hay, Corazón de WoP te está esperando. ¡Gracias por leernos!