Acromántula

Acromántula
 

Información básica

Tipo: Bestia.

Clasificación: XXXXX

Relacionado con: Araña.

Nativo de: Isla de Borneo (Brunéi, Indonesia y Malasia).

Distinciones:
● Capaz de hablar y entender lenguaje humano.
● Cierta predilección por la carne de los seres humanos.
● Tendencias caníbales.

 

Descripción física

Como todas las arañas, las acromántulas tienen ocho ojos, en este caso negros (o blancos, si se encuentran ciegas).

Sus cuerpos están cubiertos de un pelaje negro y espeso. Las ocho piernas que emanan de su cuerpo pueden tener una envergadura de hasta cinco metros, pudiendo alcanzar en promedio el tamaño de un caballo.

Las acromántulas tienen un conjunto de gigantes pedipalpos, los cuales utilizan para devorar sus presas vivas o a sus propios "parientes" muertos. Cuando están agitadas o entusiasmadas, sus pinzas hacen un sonido de clic. Cuando están excitadas secretan veneno.

La hembra de acromántula suele ser de mayor tamaño que el macho, y los especímenes más viejos son los que alcanzan un mayor tamaño.

Comportamiento y características
Se consideran especímenes sensibles, y tienen capacidad de comunicarse en lenguaje humano.
Sus colmillos contienen un veneno altamente tóxico, que en 1996 valía 100 galeones cada pinta.

La hembra es capaz de poner hasta cien huevos, uno a la vez. Son anchos, suaves, y del tamaño de una pelota de playa. Suelen eclosionar en un período de entre seis y ocho semanas. Los huevos de esta especie se consideran un bien no comercializable de Clase A.

Al contrario que las arañas ordinarias/no-mágicas, las acromántulas pueden considerarse animales sociales, ya que viven agrupadas en grandes colonias. Estas colonias pueden abarcar cientos de ejemplares. Suelen estar dirigidas por el macho y la hembra de mayor edad dentro de la colonia, que son muy respetados y obedecidos por las demás acromántulas.

Las acromántulas tienen la capacidad de formar vínculos emocionales con otros seres sentientes, como los humanos, pero sólo si son bien criadas desde una edad muy temprana. Rubeus Hagrid y Aragog son un paradigmático ejemplo de ello.
No obstante esto, la amistad no se extiende automáticamente a las personas asociadas a quien se ganó el respeto de la acromántula, ni a los demás miembros de la colonia, que no necesariamente respetarán el mencionado vínculo emocional.

Ante todo, las acromántulas siempre tratarán a los humanos y seres sentientes en general como sus posibles presas.

Cada vez que fallece un integrante de una colonia de acromántulas, incluso si es uno de los líderes, el cadáver es devorado por las demás arañas. No se puede precisar si este es un rito funerario, o sólo una forma de aprovechar el alimento, ya que se desconoce si la especie es capaz de llorar a sus muertos.
El peor enemigo de las arañas, incluyendo también a las acromántulas, es el basilisco. Le temen tanto que ni siquiera son capaces de hablar sobre esta criatura. Las acromántulas se sienten especialmente amenazadas por su mirada asesina debido a la cantidad de ojos, y por extensión, el extremo campo de visión que poseen, lo cual les vuelve objetivos sumamente vulnerables.

Las acromántulas suelen habitar selvas y bosques espesos y densos.
Sus telas de araña son enormes, con forma de cúpula.
Disfrutan de la quietud, el silencio y la oscuridad.

Acromántulas en el mundo mágico
Pese a no ser nativas de Escocia, algunas acromántulas residieron en las Tierras Altas de Escocia que rodean Hogwarts, incluso desde antes de la llegada de Aragog.
Se rumorea que las primeras especies de acromántulas británicas descienden de una hembra apodada la fugitiva, cuyo misterioso arribo a Gran Bretaña dataría de la década de 1890.

La colonia más conocida y establecida en el Bosque Prohibido fue la de Aragog y su esposa, Mosag. Llegaron allí gracias a Rubeus Hagrid, quien en sus tiempos de estudiante escondía a un joven Aragog entre los armarios de las criptas de Hogwarts. Hagrid liberó a su amigo en el bosque en el año 1943, alrededor del momento de la apertura de la Cámara de los Secretos en dicho año.

Una acromántula apareció como obstáculo en la Tercera Prueba del Torneo de los Tres Magos de 1994. Harry Potter y Cedric Diggory unieron esfuerzos para derrotarla.

Durante la Batalla de Hogwarts de 1998, la colonia de acromántulas del Bosque Prohibido participó de la contienda, después de que los Mortífagos les expulsaran de su hogar hacia el castillo. Hagrid intentó protegerlos pero fue capturado por los mortífagos.


Referencias: Harry Potter Wiki - Acromántula

 
World of Potter ES